Saltar al contenido

La Decoración Africana que conquista al mundo

decoracion africana

El arte africano es el reflejo de las historias, filosofías, religiones y sociedades de los habitantes de este vasto continente. Estas manifestaciones eran representadas a través de esculturas, máscaras, ornamentos  y pinturas que son utilizadas como elementos de la decoración africana.

Actualmente, estos objetos y piezas de arte son utilizadas con gran frecuencia para decorar algunos espacios. Unos artículos que han conseguido un gran éxito gracias a sus colores y el material con el que están hechos.

La decoración africana más escogida por los usuarios

Este conjunto de manifestaciones artísticas, producidas por los pueblos del África subsahariana se caracteriza por tener fuertes componentes animistas y elementos mágico – religiosos.

Si bien sus estilos se diferencian en ciertos aspectos, todos poseen raíces comunes y coinciden en la valoración de lo espiritual y lo anímico.

Pese a que la gran extensión del desierto del Sahara actúa como barrera divisoria entre el norte de África y el resto del continente, hay considerables evidencias que confirman toda una serie de influencias, entre ambas zonas, a través de las rutas comerciales que atravesaron África.

Los estudios arqueológicos demuestran una fuerte influencia del antiguo Egipto en el aspecto artístico y cultural de las civilizaciones africanas del sur del Sahara.

Influencia del arte africano en Europa

La riqueza de las manifestaciones artísticas africanas ha servido como ejemplo e inspiración para muchos movimientos artísticos contemporáneos en América y Europa.

Durante el siglo XX, los artistas contemporáneos admiraron la importancia de la abstracción y el naturalismo en el arte africano.

Los artistas europeos se influenciaron de la simbología expresiva de la cultura africana para crear nuevas formas de expresión. Un ejemplo de ello son las máscaras y figuras africanas que sirvieron de base para el desarrollo de movimientos modernistas como el cubismo, el fovismo y el expresionismo.

En numerosas tribus indígenas de África y el arraigo de la tradición artística autóctona ha permitido el mantenimiento de diversas manifestaciones estéticas hasta épocas relativamente recientes.

Hoy en día, estas expresiones son usadas en la elaboración de figuras para la decoración al estilo africano. 

La historia del arte africano se remonta a la época prehistórica. Las decoraciones artísticas más antiguas son las pinturas y grabados en piedra de Tassili y Ennedi, en la región del Sahara, aproximadamente desde el año 6.000 a.C. hasta el siglo I d.C.

decoracion africana interiores

Características de la decoración africana  

La tradición artística africana se compone de la escultura, las figuras, las máscaras la arquitectura a través de las estructuras domésticas, el mobiliario, la cerámica, los tejidos y las joyas.

Todos estos elementos forman parte del catálogo de objetos que son utilizados en la decoración al estilo africano. 

Por su parte, la decoración corporal con pinturas, peinados, tocados y tatuajes, o incisiones y las pinturas en edificios y ropas, también forman una parte destacada del patrimonio artístico.

En cuanto a los temas retratados en estas obras de arte, las tribus africanas se inspiraban en lo cotidiano, la religión y los aspectos naturales de la región. Así, esculpían y pintaban mitos, animales, escenas de sus tradiciones y leyendas. Además, retrataban a las deidades y ancestros.

La escultura africana se desarrolló a través del uso de la madera. Este material es empleado en la creación de figuras, estatuillas, máscaras y objetos como tronos, y taburetes.

Sobresalen las representaciones antropomorfas, que eran creadas de acuerdo la tradición religiosa.

Estas imágenes se realizan en recuerdo de los antepasados, los dirigentes, y para venerar a los dioses y la magia. Es común apreciar que estas figuras estén desproporcionadas o aumentadas en determinados detalles o rasgos físicos.

Esto obedece a que se busca destacar las características de la personalidad de quien se quiere inmortalizar.

Nuevos productos de Decoración Africana

Aspectos de la tradición artística de los pueblos africanos

La pinturas africanas eran de carácter rupestres, se emplearon como parte de la decoración africana en las paredes de los palacios reales o chozas sagradas, con motivos que iban desde las formas geométricas hasta las escenas de caza y guerra. Igualmente, sirvieron para el acabado de las máscaras y los adornos corporales.

Los materiales empleados en sus creaciones son la madera, las fibras textiles, el metal, el marfil, la arcilla, la tierra y la piedra.

Las formas de representación dentro de cada elemento pueden variar desde el naturalismo hasta la abstracción absoluta. Los estilos artísticos se muestran en consonancia con la tradición estética establecida en cada área cultural.

Los artistas africanos son considerados como especialistas, recibiendo su instrucción y enseñanzas de maestros ya consolidados que viven en sus mismas comunidades.

En ciertos reinos antiguos, como el de Benín en Nigeria, la formación de los jóvenes artistas era controlada por importantes y activos gremios.

A menudo la profesión artística se vio como algo hereditario, pasando el talento de generación en generación, y relacionando muchas veces la creatividad y el éxito a cualidades divinas heredadas de los ancestros.

El arte proveniente de África se originó como expresión de las manifestaciones religiosas, luego formó parte de la tradición cultural de cada pueblo y después se definió como un conjunto manifestaciones artísticas.

Todos estos elementos ahora son valorados como piezas estéticas en la decoración africana.      

decoracion africana online

El arte africano en la cultura popular

Se puede decir que la escultura africana causó un gran impacto en el arte europeo. Su influencia  ha sido tan importante que aún se mantiene vigente. Los elementos de la decoración africana ahora forman parte del catálogo del mundo occidental.

También hay que destacar su presencia en la cultura popular. Hoy en día, podemos apreciar símbolos de la decoración africana en prendas de vestir, y en todo tipo de artículos de uso cotidiano.    

Sin duda está maravillosa herencia se ha extendido a toda la cultura occidental, a través de artistas como Picasso y otros autores.

El estilo africano ha conquistado a todos por igual, a tal grado que es muy común encontrar en algunos hogares las reproducciones de las máscaras africanas como parte de la decoración.