Saltar al contenido

Escultura Africana, decoración tribal

escultura africana

Gracias a las colecciones de arte africano provenientes de las aldeas y tribus africanas, hoy se puede disfrutar de muchas piezas y obras artísticas que guardan un gran valor dentro de las creencias de estos pueblos. La pintura, máscara y escultura africana, son de las áreas más especiales que se pueden abarcar y apreciar dentro del arte africano.

Productos más destacados de la Escultura Africana

En Europa, poco se sabía sobre la existencia de los territorios africanos. Un hecho que cambió después de variadas expediciones y de que el territorio fuese conquistado.

En ese momento, se empezó a valorar cada pieza de arte que se encontraba. Pero no fue sino hasta el siglo XIX cuando comenzaron a verse las piezas del arte africano como artículos de colección y elementos valiosos para regalar.

Más adelante, los museos que poseían obras de África, fueron quienes le dieron un valor tanto como piezas etnográficas coleccionables y como un valor monetario.

En esa época las apreciaciones visuales del arte tenían muchos enfoques, pero esto iba cambiando de forma progresiva, lo que dio lugar a que se empezase a ver la escultura africana como un gran artículo con valor estético.

De cualquier modo, el arte africano fue considerado algo primitivo dentro de un grupo de artesanía menor. Estaba representado, en su mayoría, por máscaras de rituales, estatuillas o fetiches.

Tardaron varias décadas hasta ser apreciadas, de forma estética, por los habitantes de occidente y un poco más en ser conocidas abiertamente para ser estudiadas y demandadas en museos y exhibiciones.

Influencia de la escultura africana

Revolucionando el arte en Europa, la escultura africana en el arte europeo llega a partir del año 1905. De las técnicas más conocidas, el expresionismo alemán y el cubismo, son de los que más tomaron como inspiración el arte de África.

Aunque estas expresiones pasaron de moda, la influencia del arte africano sigue prevaleciendo hoy en día.

Las clásicas características del arte de África se integraron al conjunto internacional de formas y expresiones artísticas. Sin embargo, ha disminuido. En especial, después de los años 50 donde su influencia retorno a los territorios africanos.

Para los africanos, que fueron instruidos en países europeos, la influencia del expresionismo y el arte de África guardan una estrecha relación equilibrada.

Se puede apreciar esto en las obras del clásico Gerard Sekoto, donde con su técnica promueve el uso de formas clásicas mediante el prisma de la pintura con tonalidades usadas en el expresionismo alemán.

escultura negra africana

Esculturas Africanas Exclusivas

Las características que una escultura africana debe tener

Analizando los concursos y exposiciones africanas en diferentes partes del mundo, se pueden resaltar algunas características que tienen en común unas y otras.

  1. El cemento es el material principal: Usado en la elaboración de una escultura africana que luego se pinta. Con una actualizada y creativa técnica se hacen formas y tallan detalles que hace recordar la importancia conmemorativa de los monumentos funerarios. Por ejemplo tenemos en Igbo, Ibido o Akan en obras de escultores de Nigeria.
  2. El impacto dramático y su impresionante técnica de realismo: En general son factores que incrementan el valor. Claramente, la mayoría de estos trabajos son producto de originalidad y creatividad, teniendo muchas imágenes y formas nuevas de la Edad Moderna. Mantienen cualidades del arte tradicional en África.
  3. La presencia de autores y artistas: Con el uso de técnicas naturistas, simbolistas y realistas, hacen ver que la creación de una escultura africana es muy natural y basada en hechos de su cultura y tradición.

Además de ser el cemento uno de los más usados, también se emplean materiales como la madera y aunque el metal se ha vuelto muy utilizado, muchos de los artistas prefieren usar piedras raras.

Para indagar en el arte de la escultura negra africana y clásica, lo principal que se debe saber es la cantidad de piezas existentes, donde la madera es el material protagonista del que se han pedido más para trabajos artísticos.

Considerando la enorme cantidad y variedad de esculturas y estatuillas, se puede observar que muchas de las características se repiten a menudo. En la escultura de África nos encontramos con estas características:

escultura de africa características
  • El tallado de la madera predomina en las técnicas usadas por los africanos para la elaboración de objetos, figuras, máscaras, entre otros objetos de uso y cuidado personal.
  • Todos estos objetos estaban orientados y relacionados a representaciones antropomórficas realizadas como un recordatoria de los antepasados o para rendir culto a una divinidad y hacer magia en rituales.
  • Las figuras y objetos no se consideran retratos, ya que en ellas solo se suelen resaltar algunos factores determinados de la personalidad, de su cuerpo físico y trabajos que se le atribuían para ser recordados durante las próximas generaciones venideras.
  • Los animales eran elegidos para ser tallados o pintados por las habilidades e ideas que simbolizan. También por algunas facciones físicas que querían resaltar.
  • Las populares máscaras, que son tradicionalmente usadas en rituales y ceremonias así como en celebraciones y actos teatrales, tienen una larga lista de materiales con las que se elaboran. Entre los más usados encontramos madera, arcilla, metal, tela, plástico, cestería, semillas y fibras vegetales, huesos de animales, dientes y otros a creatividad.
  • La influencia, la fuerza y el carácter por el que son valoradas las máscaras africanas han sido inspiración para artistas como Braque, Vladminck y el propio Picasso, que tomaron como modelo de referencia a las máscaras y su trabajo artístico para sus creaciones propias sin llegar a simplemente copiar.
  • Tanto en la escultura africana de figuras humanas como en las máscaras, destaca la relación simbólica e íntima que estas representan entre la naturaleza, lo espiritual y las personas vivas.

Fuera del continente africano, existen diferentes museos y personas que cuentan con colecciones del arte de áfrica. Entre estas colecciones destaca la que resguarda el Museo Nacional de Bellas Artes, donde se encuentran, al menos, 30 estatuillas.

Quizás te interese: La decoración africana que conquista al mundo

La escultura africana data de antes del años 1830 y pueden provenir de diferentes aldeas ya desaparecidas como la Senufo, los Yohure u otras etnias.