Saltar al contenido

Ropa Africana, los mejores estampados del continente

ropa africana

Una de las características más llamativas de las antiguas tribus africanas era su vestimenta. Para confeccionar la ropa africana se utilizaban una gran variedad de colores vivos y llamativos y se aplicaban patrones artísticos únicos de la región.

Sin duda, las prendas de vestir elaboradas por el pueblo africano se diferencian de cualquier otra forma de vestimenta en el mundo.

Sus fuertes colores y la mezcla de los diferentes pigmentos son capaces de reflejar la felicidad y carisma de quién los luce o simplemente de quien los ve.

Ropa Africana más elegida por las mujeres

La ropa africana fue diseñada en función de las actividades cotidianas de estas comunidades tribales y, como es de esperar, su objetivo se centraba en la obtención de la mayor comodidad para cumplir con las jornadas diarias.

Por ello, es común apreciar vestimentas africanas muy ligeras fabricadas con sedas y algodones para tener una mayor comodidad.

Quizás te interese: Arte africano, decoración, amuletos y estampados

La fibra más usada en la elaboración de la ropa africana es el algodón, que llegó a estas tierras en manos de los árabes. En la actualidad, se siguen empleando las antiguas técnicas de teñido donde predomina una gran gama de colores y los originales dibujos que hacen que sea tan especial.

La ropa africana se elabora en los tradicionales telares de madera con bobinas, logrando resultados impresionantes y, en muchos casos, imposibles de igualar por las textilerías modernas.

Técnicas usadas en la elaboración de las telas africanas 

Entrando en los detalles de la elaboración de la ropa africana podemos apreciar que los artesanos hausa de Kano en Nigeria, decoran las telas variando el color de los hilos, obteniendo como resultado un diseño geométrico.

Mientras que, en Costa de Marfil, los artesanos senufo tejen tiras de unos 15 cm de ancho, las cosen entre sí y luego las pintan con tinturas extraídas de jugos de plantas diluidos en agua, mezclados con barro y secados al sol.

En la confección de estas prendas de vestir es frecuente encontrar las tricromías, que juegan con el blanco, el negro y el rojo. Por ejemplo, en el País Dogón, Mali,  o también puede apreciarse en las figuras geométricas de los ndebele en Sudáfrica.

Por su parte, es muy común el uso de colores como el azul, amarillo, rojo y verde en las telas realizadas en Ghana.

En el resto de África Occidental predominan las telas con tonos naturales, como marfil, vainilla, tierra, caldera, ocre, oro y el negro.

ropa de africa estampados

El estampado de la ropa africana

Hay que destacar que el estampado encierra un valor comunicativo y una función social. Los momentos especiales en la vida de las personas africanas están marcados por el color y el diseño de su vestimenta. Además, la ropa puede representar el sentido de pertenencia a un grupo o etnia.

Las telas en la ropa también pueden ser usadas con fines políticos, estampando la imagen del presidente y su partido en la misma, para luego ser usada en campañas políticas o bien como gesto de simpatía con el régimen vigente.

En las bodas también es común que los invitados vistan ropa africana con colores y motivos específicos, previamente elegidos por la novia.

África se caracteriza por tener una extensa variedad de recursos naturales, entre los que se encuentran las fibras naturales. Principalmente el algodón, que es explotado por muchos países africanos como el Chad, Tanzania, Benín, Burkina Faso o Mali generando una fuente de ingresos importante para la economía de estos países.

Tipos de vestimenta africana

En todo el continente africano es posible encontrar numerosos ejemplos llamativos de prendas coloridas y tradicionales como el danshiki africano, un atuendo popular, unisex y muy usado entre los hombres.

Si además de ropa africana, buscas amueltos o decoración para tu hogar, visita la home de nuestra Tienda Africana

El danshiki es una camisa larga que alcanza hasta el muslo y que está decorada con una variedad de impresiones alrededor del cuello. Suele usarse con el típico sombrero sin alas o kufi.

Otra prenda de vestir muy famosa es el kaftan o caftán africano, que incluye colores muy vivos y grabados decorativos.

Es usado principalmente por las mujeres, aunque también la utilizaban los hombres en épocas más antiguas. Según las investigaciones, esta prenda llegó hasta el antiguo Egipto, y fue vestida por la propia Cleopatra.

También podemos mencionar el khanga, una pieza de tela de algodón rectangular de colores vivos, con un diseño central y otro distinto alrededor.

Era  utilizado por las mujeres y, de manera ocasional, por los hombres del este de África.  Por lo general estas piezas poseen impresas leyendas denominadas jina.

Otro ejemplo de ropa africana es la prenda denominada kitenge, que es una tela realizada con una técnica llamada batik, que utilizan las mujeres envolverse la tela alrededor del pecho, la cintura o en la cabeza como turbante. De igual forma, se emplea como material para fabricar vestidos.

Por otra parte, el kitenge suele ser utilizado por los hombres, alrededor de la cintura, cuando hace calor.

Esta es una pieza informal y barata que, a menudo, se decora con una gran variedad de colores y patrones e incluso pueden llegar a incorporar lemas políticos.

Compra las mejores Máscaras Africanas

Entre los trajes ceremoniales podemos destacar el grand boubou o agbada. Esta  es una túnica de manga larga que usan los hombres en gran parte de África occidental. En concreto, se trata de un conjunto compuesto por una túnica, pantalones y un gorro.

Se suele adornar con bordados, y se lleva, fundamentalmente, en ritos religiosos o ceremonias especiales como bodas, funerales o para asistir a la mezquita en la oración del viernes.

El grand boubou se ha convertido en la vestimenta formal de muchos países de África Occidental.

Tienen tanta importancia que las túnicas más antiguas se han convertido en reliquias familiares, que son transmitidas de padre a hijo y se usan como símbolos de estado.

traje de africana

Influencia de la ropa africana en occidente

Al igual que las máscaras y las figuras africanas funcionan como expresión artística, las telas africanas han servido de inspiración constante en la moda occidental.

Un ejemplo claro de esta influencia se puede encontrar en los estampados con evocaciones africanas en cualquier camisa estilo vintage o actual.

Pero entender las representaciones culturales de la filosofía africana va más allá de lo estético, los estampados de las telas africanas hablan de su cultura, de su lucha, reivindicaciones, rivalidades, proverbios y hasta filosofía.